Noticias
A inicios de esta semana, el petróleo mexicano cerró su jornada con una cotización de 115.56 dólares por barril, lo que significó uno de sus niveles más altos desde marzo de 2012, esto después de la escalada en el conflicto entre Rusia y Ucrania.
Lea también: ¿México podría verse afectado con el conflicto Rusia-Ucrania?
De acuerdo con lo informado por Petróleos Mexicanos, este cierre significó un incremento de 5.13% respecto a lo registrado una semana antes, cuando alcanzó los 110.2 dólares por barril.
Los siguientes días, la mezcla mexicana conservó los niveles altos, pues el martes llegó a los 119.62 dólares por barril, la cifra más elevada hasta ahora, y el día de ayer a los 105.97 dólares. Pese a estas variaciones, es de destacar que el barril mexicano ha logrado mantenerse por encima de los 100 dólares desde el pasado 2 de marzo.
Desde el pasado 2 de marzo y hasta la fecha, el precio del barril mexicano ha logrado mantenerse por encima de los 100 dólares, alcanzando su nivel más alto en una década
De acuerdo con expertos, este precio en los energéticos se debe a la preocupación por el conflicto entre Rusia y Ucrania y a las posibles sanciones que se podrían dar por las naciones aliadas de cada uno, como es el caso de Reino Unido y Estados Unidos, que impusieron restricciones a las importaciones de petróleo, gas natural y carbón provenientes de Rusia.
Ante el temor de que este bloqueo por parte de Estados Unidos pudiera afectar al sector en México, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que nuestro país tiene un saldo positivo, por lo cual utilizará los excedentes que reciba por la venta de petróleo para continuar subsidiando el precio de la gasolina.
A través de un comunicado, Pemex también se pronunció al respecto y señaló que “los precios de sus combustibles no aumentarán por arriba de la inflación, a pesar de la crisis internacional del petróleo”.
El Gobierno Federal ha decidido que una parte de los recursos generados por el aumento de los precios internacionales del petróleo sigan utilizándose con el fin de mantener el subsidio a los combustibles en el país para que no haya
incrementos.
También hizo un llamado a las otras marcas para que se solidaricen con los mexicanos y eviten “el lucro injustificado derivado de la situación que prevalece en el mundo”.
Otras noticias de interés

Mejoras en logística en CDMX
Con una participación del 76% del inventario logístico del área metropolitana de

Consolida Fibra MTY portafolio industrial
Fibra MTY concluyó la adquisición de las dos últimas naves del portafolio

Recupera manufactura volumen de producción
En mayo de 2025, la industria manufacturera en México registró un incremento

Impulsan integración de proveeduría en electrodomésticos
Con más de 100 millones de unidades fabricadas anualmente y una proyección

Evitan apagones con respaldo inteligente
Con la red eléctrica nacional bajo presión y una alerta por posibles

Celebra Mars expansión de operaciones en México
En 1995, Mars inició operaciones en México con una planta de alimento